Proyecto Viblioletas: creación de espacios de literatura por la igualdad

402

La creación de espacios de literatura por la igualdad en la provincia de Huelva es una vieja reivindicación de la Diputación de Huelva, que se hizo realidad en marzo de 2021 gracias al proyecto “Viblioletas”.

Nos encontramos ahora justo en la segunda edición de este ilusionante proyecto, con el que la Diputación de Huelva apoya, fomenta y defiende la literatura feminista, como lo hace igualmente con el lenguaje no sexista, la producción audiovisual femenina o cualquier otro ámbito cultural y social donde se realice una revisión crítica y actualizada del papel, casi siempre infravalorado, de las mujeres.

El envío a todas las bibliotecas de la provincia de doce nuevos títulos, con los que se han enriquecido los espacios “Viblioletas” provinciales, se acompaña y complementa con la edición de esta Guía Didáctica, que viene avalada por el prestigio de su autora: la escritora, historiadora y Máster de Género, Identidad y Ciudadanía, Teresa Suárez.

La guía didáctica del espacio de literatura feminista Viblioletas no es una guía al uso. Teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto, presente en todas las bibliotecas de la provincia de Huelva, hemos creído conveniente no sólo crear líneas de reflexión para exponer en un club o foro de lectura una vez leída la obra, como se ha abordado en los talleres de recursos Viblioletas de la primera edición, sino también crear esta guía de actividades para que puedan realizarse a partir de esta lectura.

Dinamizaremos con ellas el Espacio Viblioletas o cualquier otro espacio donde las lecturas de los títulos
seleccionados se lleven a cabo. Crear un espacio Viblioletas es también crear un espacio de actividades
feministas que lo pueblen. La formación y la acción es la base de este proyecto. Así pues la guía da lugar tanto a la creación como a la reflexión e interiorización de las líneas feministas que se abordan en esta obra.

Es por ello que la metodología de trabajo de cada una de las actividades de las catorce obras eleccionadas para la primera fase de Viblioletas tendrá la misma estructura: pequeño comentario sobre la obra, actividad desarrollada y una sugerencia a modo de “Viblioreflexión” que nos pondrá en conexión con los datos actuales de aspectos fundamentales del feminismo.

En las reseñas se abordan temas muy diversos: conciliación laboral y familiar, publicidad no sexista,
corresponsabilidad, memoria histórica, nuevas tecnologías, identidad, ecofeminismo, inteligencia emocional, amor romántico, sectorización de las profesiones, autoestima, violencia de género, acceso a la cultura, salud mental, empoderamiento, etc. Y se hace a través de la poesía visual, los relatos cortos, el collage, la poesía, el debate, la epístola, los juegos, blogs y la escritura creativa en sí como herramientas de trabajo.

Debido a la diversidad de obras encontraremos en este apartado actividades para diferentes públicos aunque la mayoría de ellas pueden adaptarse a todos los niveles: infantil/juvenil/adulto.

Hemos intentando confeccionar una guía didáctica variada y rica donde la reflexión y la proyección tenga como base el feminismo en la literatura.

Fuente María Eugenia Limón Bayo, Presidenta de la Diputación Provincial de Huelva Teresa Súarez, escritora, historiadora y Máster de Género, Identidad y Ciudadanía
También podría gustarte
2 Comentarios
  1. ProsiNet (@prosinet) dice

    Proyecto Viblioletas: creación de espacios de literatura por la igualdad https://t.co/dafs2RXZ8V

  2. @aida053 dice

    RT @docuweb: Proyecto Viblioletas: creación de espacios de literatura por la igualdad https://t.co/gKnlCSd4dj

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.